Luego de 11 horas de debate, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de Rendición de Cuentas remitido por el Poder Ejecutivo y que había tenido algunas modificaciones en la Cámara de Diputados, que ya le había dado media sanción.
“La oposición no acompañó los artículos que refieren al tope de deuda y a que el país asuma los compromisos que tiene en diferentes áreas, como en materia del Ferrocarril Central, ASSE, Defensa y diferentes deudas que viene justamente del periodo anterior”, indicó a Subrayado (Canal 10) el senador frenteamplista Sebastián Sabini.
Y, en esta línea, dijo que le llamó “profundamente” la atención el rechazo a “hacer frente a estas deudas que contrajo el Estado uruguayo y, por lo tanto, el país y que hay que hacer frente porque hacen a la credibilidad del gobierno en todos los organismos internacionales”.
Asimismo, Sabini opinó que el punto desde el que parte el gobierno del FA “es un país más desigual, con más violencia, con mayor pobreza infantil, con mayor indigencia y con mayores números de personas en situación de calle”.
“Es un país que tiene el mayor déficit fiscal de los últimos 35 años y 8.8 puntos más de deuda en relación con el producto”, indicó.
“Tenemos una situación social peor y estamos más endeudados. Eso no va a ser una excusa para este gobierno, sino que es un punto de partida y eso fue lo que estuvimos justamente debatiendo el día de hoy”, planteó.
En cuanto al debate sobre los medicamentos de alto costo, que también es parte de lo aprobado, planteó que ese artículo asegura “los recursos que son muy importantes para cumplir con [los] dictámenes [judiciales que habilitaban el acceso a las personas que los necesitan]”.