En febrero último, la Justicia dictó una condena de 20 años
para Humberto Radiccioni, empresario ladrillero que en setiembre de 2023 asesinó a disparos a sus dos socios
dentro del predio de la empresa, en Empalme Olmos.
El caso tuvo especial repercusión tras la viralización del
audio de la llamada que una de las víctimas hizo al 911 antes de morir. En la
grabación, mientras el herido trata de explicar la situación a la operadora, se
escucha claramente cómo el asesino regresa, insulta a las víctimas y las
remata.
??CRIMEN INVOLUCRA A DIPUTADO BLANCO
?? Empresario mató a sangre fría a sus dos socios y está en una casa de Atlántida con domiciliaria
??Su hijo, diputado blanco, tras el crimen pidió desalojo de fábrica de socios asesinados por el empresario.
LA TAPADITA
??AUDIO SENSIBLE pic.twitter.com/dtlxAdn9bq
— Eduardo Preve (@EPreve) November 27, 2023
Asimismo, el registro de las cámaras de seguridad muestra a
las víctimas ingresando a un antiguo ómnibus estacionado en el patio del
predio, que se utilizaba como oficina. Radiccioni entra tras ellos y, luego de
unos instantes, sale rumbo a su casa, situada a los fondos del mismo terreno.
Allí recarga su arma para luego desandar su camino, entrar de nuevo al bus y
volver a disparar contra sus socios. Las víctimas fueron Nicolás Bruzzone y Jorge
Percovich, de 30 y 42 años. El matador tenía entonces 76.
El caso tuvo también tintes políticos, ya que el ahora condenado
habría contraído en 2019 una abultada deuda con una de las víctimas, dinero que
habría usado para financiar la campaña de su hijo, Javier Radiccioni, quien ese
mismo año fue elegido diputado por el Partido Nacional.
Luego necesitado de más dinero, ofreció a su acreedores ser
socios de la empresa, y quedo en minoría societaria frente a ellos. Situación que
habría generado un malestar que pudo haber sido el móvil del crimen.
El terreno de Empalme Olmos donde se encuentra la
fábrica está a nombre de uno de los hijos de Radiccioni, y apenas semanas después del doble crimen, ese
descendiente hizo una intimación de pago a la empresa por el arrendamiento. Con
dos socios asesinados y uno arrestado, la empresa estaba cerrada y no pudo
pagar, razón por la que el acreedor intentó llevarse mercadería —más de cuatro
camiones con remolque— como compensación. El retiro de la mercadería fue
impedido por el personal de la ladrillera, a quienes también se debía dinero.
La respuesta del Diputado Radiccioni del PN ante el informe del Periodista Preve , sobre la prisión domiciliaria de su padre que ultimó a balazos a sus dos socios. Confirmó que él es dueño de la fábrica pic.twitter.com/yNdUWtGFAc
— leo sarro press Uruguay (@leosarro) November 28, 2023
Por ello, en aquel entonces el periodista Eduardo Prevé
sugirió la posibilidad de que el crimen obedeciera a la intención de que la familia
Radiccioni recuperara el control de la fábrica, sin comprar la parte antes vendida
a sus socios.
prisión domiciliaria y tobillera
Tras su detención e imputación, el septuagenario quedo en
prisión domiciliara debido a su edad, y también a condiciones de salud. Dicha medida
se cumplió en una finca que el doble homicida posee en el balneario de Atlántida.
En diciembre de ese año, el padre de Nicolás Bruzzone denunció que la
tobillera electrónica del asesino había estado cuatro horas apagada. Además, manejó también la idea de que la acción del anciano obedecía a
un plan “empresarial” premeditado.
“Estamos pidiendo que este señor vaya preso. Parece hasta
una tomadura de pelo que este tipo siga con prisión domiciliaria después del
doble asesinato que cometió con un fin, que era volver a quedarse con la ladrillera
en exclusividad porque la había tenido que compartir con los dos socios, a los
que mató, y no disponía de dinero para comprarles la parte”, expresó el hombre.
En febrero último Radiccioni fue condenado como “autor penalmente
responsable de un delito de homicidio especialmente agravado a título
de dolo directo” y sentenciado a 20 años de prisión efectiva,
sentencia que fue ratificada el mes pasado.
En ambas instancias judiciales, la defensa del homicida enfatizo
que este “padece hipertensión arterial, cataratas y síndrome parkinsoniano, lo
que implica requerimientos especiales en su alojamiento”.. Sin embargo, la
Justicia rechazó la solicitud de mantener la prisión domiciliaria, y dispuso su
ingreso en la Unidad n° 1 de Punta de Rieles, donde podrá contar con el seguimiento
necesario para sus problemas de salud.
Anoche, según informó en redes sociales Eduardo Preve,
Radiccioni ingresó finalmente en la cárcel