El primer ministro británico, Boris Johnson,
logró superar una moción de censura presentada contra él en el Parlamento por
miembros de su propia fuerza política, el Partido Conservador, al obtener 211
votos sobre 148 contrarios en la Cámara de los Comunes. El premier necesitaba
ser respaldado por 180 legisladores para poder mantener su puesto al frente del
gobierno.
La moción fue impulsada luego de que varios
miembros conservadores del Parlamento enviaran cartas a un comité del partido
expresando su oposición a la continuidad de Johnson. Esto se dio en el marco del
“Partygate”, como llaman los medios locales al escándalo dado tras la
revelación de que hubo fiestas en diversas sedes del gobierno británico durante
la pandemia de covid-19, en la que la propia administración Johnson abogó por
una estricta cuarentena y fuertes sanciones contra quienes la quebrantasen.
Según se observa en fotos que han circulado
en la prensa, el propio Johnson asistió a varias fiestas, algunas de las cuales
se celebraron el Número 10 de Downing Street, residencia y sede de la oficina del
premier. Johnson, su esposa Carrie y su ministro de Economía, Rishi Sunak fueron
multados en abril por violar las normas durante el confinamiento.
Al conocerse la naturaleza de las fiestas,
las grandes cantidades de alcohol y la nula distancia social que se mantenía en
esos encuentros, varias voces dentro del gobierno y la oposición salieron a
criticar la gestión de Johnson.
En la sesión del lunes, Johnson logró
superar la moción, al alcanzar el 59 % del apoyo de los parlamentarios, pero
obteniendo también una amplia oposición, un resultado peor que los que
obtuvieron los primeros ministros conservadores Theresa May (2016-2019) y John
Major (1990-1997) en sus respectivas mociones de censura.
Johnson pidió este martes “pasar página” y
centrarse en la labor del gobierno, durante la primera reunión con su gabinete
ministerial. Al iniciar el encuentro, el premier agradeció el apoyo a sus
secretarios y dijo que “este es un gobierno que cumple con lo que más le
importa a la gente de este país”.
«Hoy, me comprometo a continuar
cumpliendo con estas prioridades. Estamos del lado de los británicos
trabajadores, y vamos a seguir adelante con la tarea», afirmó.

EFE/EPA/JASON ALDEN / POOL
Los analistas políticos coinciden en que la
permanencia de Johnson esta a salvo, pero a un corto plazo, al no poder
convocarse otra moción de censura en este año legislativo según lo establecido
en el derecho británico. Sin embargo, también señalan que la imagen y la
autoridad política del mandatario han recibido un golpe de gracia muy difícil de
sobrelleva.
Andrew Mycock, experto de la Universidad de
Huddersfield, dijo a EFE que la historia muestra que un descontento
entre los diputados suele provocar un «cambio pragmático de
liderazgo».
«La votación de anoche indica que el
Partido Conservador está tan dividido como lo estuvo bajo el liderazgo de
Theresa May. La diferencia es que las divisiones bajo May fueron impulsadas en
gran medida por el Brexit, mientras que anoche el partido mostró una división
por el desempeño de Johnson como líder», indicó.
Por su parte, el diputado conservador Tobías
Ellwood, presidente del Comité de Defensa de la Cámara de los Comunes, solicitó
un cambio de ministros en el Gobierno y sostuvo que a Johnson le quedan “meses”
en Downing Street, hasta el congreso anual del partido en octubre.
“Hay mucho trabajo por hacer. Ahora se
requiere una reorganización, nuevos talentos y centrarse en los grandes problemas”,
dijo el legislador en entrevista con Sky News.
El resultado de anoche mostró a un partido
casi dividido por la mitad: por un lado los cercanos a Johnson, de perfil
euroescéptico y con visibles aspiraciones de liderazgo, como Sunak, el titular
de Economía o la de Exteriores, Liz Truss, frente a otros que han quedado
relegados a un segundo plano, como el proeuropeo Jeremy Hunt, exministro de
Exteriores y Sanidad, también con claras ambiciones de ser el nuevo líder.
«Ha polarizado a su partido y al país.
Su camino hacia la supervivencia es cada vez más estrecho, pero al mismo tiempo
solo un tonto subestimaría la capacidad de Boris Johnson» para sobrevivir,
dijo a EFE el analista político Matthew Goodwin, académico de la Universidad de
Kent, que agregó que Johnson “es ahora un primer ministro debilitado, vulnerable
como nunca antes”.
Las mociones de censura han sido una
constante en el Partido Conservador en los últimos 32 años, ya que casi todos
los jefes de Gobierno “tories” se toparon, por distintas razones, con
divisiones y complots internos que obstaculizaron la labor de Gobierno.
Por Montevideo Portal, con información de
EFE.
Comments