La Asociación de Maestros de Montevideo (Ademu) denunció este jueves en
un comunicado que hubo dos hechos de violencia ocurridos en barrios de
Montevideo. Uno en la escuela 92 de Lavalleja Sur y otro en la escuela 332 de
Puntas de Manga.
Soledad Moraes, secretaria general de Ademu Montevideo, dijo
en rueda de prensa que “la inseguridad viene preocupando” porque “ocurre en las
inmediaciones de las escuelas” e impactan en el funcionamiento de las clases.
“Uno de los hechos (escuela 332) fue un procedimiento
policial que terminó prácticamente en la puerta de la escuela. Los niños y
docentes vieron lo ocurrido y era en el horario de entrada a la escuela”,
comentó en declaraciones consignadas por 970 Noticias (radio Universal).
El otro caso, en la escuela 92, fue sobre las 14.30 horas. “Un
impacto de bala dio en un vidrio de la ventana, un maestro estaba con los
alumnos en el salón”, señaló Moraes.
Moraes dijo que tuvieron una entrevista semanas atrás con el
ministro del Interior, Luis Alberto Heber y el director de Convivencia y
Seguridad Ciudadana, Santiago González, “por estos mismos temas”. “Buscamos
trabajar en conjunto, estrategias para poder llegar seguros a nuestros trabajos
y sobre todo por nuestros niños”, agregó.
La secretaria general de Ademu comentó que “es necesario
buscar maneras de poder acercarse a la comunidad y un trabajo en conjunto para
intentar mayor seguridad para alumnos y docentes”.
Moraes aseveró que aún no hubo una reunión del secretariado
del gremio, pero hoy no tienen decretado un paro o movilización por estos
hechos. El pasado 9 de mayo el gremio se reunió con Heber y González para expresar su preocupación por situaciones de violencia en centros educativos.
Elbia Pereira, secretaria general de la Federación Uruguaya
de Magisterio, sostuvo que “los centros educativos no están alejados de las
comunidades, forman parte de los barrios, de las distintas ciudades”. “Estos
hechos de violencia que ocurren en los barrios deben tener una respuesta clara
del gobierno, que es el que tiene la responsabilidad de generar tranquilidad y
seguridad en la población”, agregó.
La
dirigente sindical expresó que “estos hechos, similares al que sucedió hoy, se
están dando en distintas zonas del país”. “Una respuesta tiene que haber (…) La
respuesta que se espera del Ministerio del Interior no es suficiente”, acotó.
Para Pereira,
“los procedimientos policiales en los entornos escolares, dentro de los
horarios escolares, son evitables”.
Comments