Montevideo Portal

La Consultora Opción divulgó este jueves un nuevo informe
de opinión pública, en el que se consultó por la evaluación que hacen los uruguayos
de la gestión de algunos de los ministerios.

En la evaluación, se destaca que hay un “predominio de
brechas positivas de evaluación ministerial, con la excepción del Ministerio
del Interior, que registra un saldo negativo”.

“Las carteras de mayor aprobación son Ministerio del Desarrollo
(Mides), de Turismo y de Economía”, se añade en el informe que recoge la
valoración sobre seis carteras: Mides, Turismo, Defensa, Economía, Trabajo e
Interior.

De las seis gestiones evaluadas, cinco presentan
niveles de aprobación similares o incluso superiores al del gobierno nacional,
superando la barrera del 40% y presentando saldos de aprobación en un rango
entre +20 y +37.

“En cuanto a la aprobación (constituida por el
porcentaje de quienes declaran que la gestión es ‘muy buena’ o ‘buena’), lidera
el Mides encabezado por Martín Lema, que alcanza un 50%. Le siguen de cerca el
Ministerio de Turismo encabezado por Tabaré Viera y el Ministerio de Economía
liderado por Azucena Arbeleche, ambos con 46%. En tanto, las gestiones de
Defensa y Trabajo (encabezadas por Javier García y Pablo Mieres
respectivamente), recogen un 42% de aprobación, en sintonía con los registros
de evaluación del gobierno nacional”, apunta Opción.

Sin embargo, “la única gestión donde predomina la
mirada negativa sobre la positiva es la del Ministerio del Interior, encabezada
por Luis Alberto Heber”.

“En este caso, la aprobación alcanza el 26% y la
desaprobación el 39%, lo que constituye un saldo de -13. Por éste y otros datos
de opinión pública disponibles, puede concluirse que la seguridad constituye
actualmente el mayor desafío de posicionamiento del gobierno ante los
uruguayos, con una tendencia que muestra un claro deterioro de la imagen de
gestión (tanto del gobierno como del ministerio específicamente) desde el
comienzo del ciclo de gobierno a la actualidad”, concluye Opción.

Por preferencias electorales

Si se analiza la encuesta según votantes de la coalición
multicolor o del Frente Amplio, todas las carteras presentaron saldos positivos
de gestión para los que apoyaron al oficialismo en octubre de 2019.

Entre los votantes de la coalición, lidera la gestión
en el MEF “tanto en aprobación como en brecha evaluativa”, mientras que al
interior de los frenteamplistas la única gestión con evaluación positiva es la
de Turismo.

“Destaca especialmente la mirada positiva sobre la
gestión económica, que alcanza a siete de cada 10 votantes oficialistas. La
evaluación de gestión del MEF se encuentra por encima de los niveles de
aprobación de la gestión económica del gobierno, lo que podría estar asociado a
la buena imagen de la ministra Arbeleche dentro del electorado oficialista. En
Defensa, Trabajo y Mides, los registros de aprobación alcanzan a cerca de seis
de cada 10 electores oficialistas, en tanto en Turismo superan levemente la
mitad y en Interior alcanzan el 36%. En cuanto a la desaprobación, en cinco de
las seis carteras un 10% o menos de los coalicionistas considera dichas
gestiones como ‘malas’ o ‘muy malas’. Estos guarismos crecen al 25% en el caso
del Ministerio del Interior”, se apunta.

Entre los frentistas, el informe destaca que “un dato
interesante” es que la gestión del Mides “cuenta con saldo neutro al interior
de los frenteamplistas (36% de aprobación y de desaprobación), tomando en
cuenta que la preocupación por temas vinculados a la pobreza suele ser
especialmente alta al interior de ese electorado”.

Las carteras de Economía, Defensa y Trabajo por su
parte, presentan saldos evaluativos similares entre los frenteamplistas, siendo
aprobados por cerca de un quinto de los electores opositores.

“Igual que en el electorado general y en el electorado
oficialista, la gestión de Interior es la de posicionamiento más adverso,
contando con un 13% de aprobación, un 62% de desaprobación y un saldo
evaluativo de -49”, agrega Opción.

Como conclusión, la consultora señala que en términos
generales “las gestiones ministeriales constituyen un activo para el
oficialismo, dado que la mayoría de aquellas con mayor visibilidad presenta registros
de aprobación notoriamente superiores a los de desaprobación”.

“Esto, además, tiene potenciales implicancias
electorales, dado que varias de las cabezas ministeriales evaluadas ocuparán
lugares protagónicos, sea como candidatos o precandidatos presidenciales, como
líderes de listas parlamentarias y/o como aspirantes a otros cargos ejecutivos
relevantes. Como contracara, el saldo negativo de evaluación en la gestión en
seguridad (que alcanza no solo al Ministerio del Interior sino también al
gobierno nacional), constituye uno de los principales problemas (sino el
principal) de posicionamiento del Poder Ejecutivo ante los uruguayos, tomando
en cuenta que la seguridad hoy es mencionada como el primer o segundo problema
del país por cerca de la mitad de la población y que el electorado que votó por
la coalición en 2019 realiza especial hincapié en la búsqueda de soluciones a
dicha problemática”, finaliza el trabajo.

Informe de Opinión Pública by Montevideo Portal on Scribd

Montevideo Portal





Source link