play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Un político de París pasea por las calles con una rata, Plume, en su hombro; ¿por qué?

todayoctubre 4, 2025

Fondo


A diferencia de la
mayoría de las ratas, Plume disfruta del raro privilegio de pasear por París
sobre el hombro de su dueño, un político local que busca reconciliar a los
residentes con los roedores de la capital.

“Hola,
¿alguna vez vio una rata?”, pregunta Gregory Moreau, teniente de alcalde de un
distrito de París, a una mujer desprevenida que carga dos bolsas de compras en
un mercado del bullicioso barrio de Belleville.

“Mire lo
que llevo en mi hombro”, agrega el hombre. Plume, con sus ojos negros como
botones, agita sus largos y finos bigotes, mientras mira curiosamente a su
alrededor.

La mujer
mira al roedor con escepticismo y sonríe. “¿Es Ratatouille?”, pregunta, en
referencia al personaje de la película animada homónima de Disney sobre una
rata en París que sabe cocinar.

Los mitos
y cuentos sobre ratas han formado parte del folclore de París durante siglos,
lo que les ha valido una mala reputación. Actualmente, se calcula que su
población supera con creces los dos millones de personas que habitan en la
capital.

“Las
ratas tienen una mala imagen porque propagaron la peste en el siglo XIV”,
explica Moreau, miembro del partido animalista e investigador en Física
Teórica.

Pero
según el edil, hoy en día, su papel en la transmisión de enfermedades es
insignificante, excepto quizás por la leptospirosis, una infección bacteriana
transmitida de animales a humanos que ocurre principalmente en áreas rurales.

Veneno
ineficaz

Moreau
nunca se cansa de hacer campaña, incluyendo la distribución de folletos con
imágenes de ratas de aspecto adorable frente a la Torre Eiffel, y exhortando a
los transeúntes a reconocer la utilidad de los roedores.

“Comen
alrededor de 100 toneladas de residuos en París todos los días”, evitando así
que el sistema de alcantarillado de la ciudad se obstruya, asegura.

El
político reconoce no obstante la necesidad de controlar la población de
roedores, ante las quejas de que hay demasiados en parques infantiles y en los
espacios verdes de la capital.

Pero, en
su opinión, existen métodos más suaves que el veneno tradicional, que considera
cruel e ineficaz porque los roedores se vuelven inmunes a su toxicidad y a
menudo aprenden a evitar el cebo desde el principio.

Moreau
aboga en cambio por evitar dejar residuos de alimentos en las calles, lo cual
es un problema en París, especialmente alrededor de los locales de comida
rápida.

“Si las
ratas no encuentran comida, no se reproducen tanto”, subraya.

Pero su
defensa de las ratas está lejos de lograr consensos en París.

“Mundo
de fantasía”

Geoffroy
Boulard, el alcalde derechista de un elegante distrito del oeste de París, está
considerado el principal enemigo de los roedores, desde que el diario Le
Parisien publicara una foto suya sosteniendo cuatro ratas muertas por las
colas.

Su
postura le valió incluso una invitación a la primera edición de la Cumbre
Nacional de Ratas Urbanas en Nueva York, el año pasado.

“Cualquiera
que afirme que debemos coexistir con las ratas vive en un mundo de fantasía”,
asegura.

Una
relajación en la lucha “amenazaría la salud pública”, agrega Boulard, quien ha
instalado trampas en su distrito para atraer a los roedores con comida antes de
matarlas mediante un mecanismo controlado a distancia.

Las
trampas, que cuestan 800 euros (940 dólares) por unidad, matan alrededor de 800
ratas por año, una ínfima parte de la población total.

Pero el
alcalde de distrito quiere creer en el éxito de su iniciativa, basándose en una
disminución del número de señalamientos por parte de los ciudadanos en un sitio
web dedicado a estos roedores.

AFP





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%