Por Sebastián Chittadini

Jerry y Elaine están en la cama, luego
de haber llegado a la conclusión de que el sexo podría salvar a la amistad. Sin
embargo, la cosa no funcionó y Elaine lee una revista de espaldas a Jerry, que
se lamenta por su pobre performance. Es la última escena de “The Mango”, el episodio 1 de la
temporada 5 de la exitosa sitcom Seinfeld,
emitido por primera vez por la cadena NBC el 16 de setiembre de 1993. Mucha
gente vio ese capítulo, como tanta lo ve ahora en Netflix, pero lo que nadie —aparentemente—
percibió es lo que se ve sobre la mesita de luz de Jerry. Por encima de tres
revistas rojas que perfectamente podrían ser la Time, hay otra en cuya tapa se ve la foto de un jugador de
básquetbol. A Elaine, que hojea desinteresadamente otra publicación, no le
llama la atención la edición del 9 de agosto de 1993 de Sports Illustrated (SI).

Aparentemente, la presencia de ese
número de la prestigiosa revista deportiva en Seinfeld es totalmente casual y pasó completamente desapercibido.
Si uno hace una búsqueda al respecto, no la va a encontrar en ningún foro sobre
curiosidades ni tampoco como un guiño u homenaje. El capítulo 65 de la serie se
había grabado con público en vivo el 17 de agosto de 1993, ocho días después de
que Reggie Lewis ocupara la tapa de SI. El “show sobre nada” de Jerry, George,
Elaine y Kramer empezaba la que para muchos es su mejor temporada. El capitán
de los históricos Boston Celtics había jugado seis en la NBA y acababa de morir
de un infarto agudo de miocardio durante un entrenamiento. Tenía 27 años.

Lewis, el heredero de los
legendarios Larry Bird, Kevin McHale y Robert Parish en una de las franquicias
más ganadoras de la NBA, había disputado su primer Partido de las Estrellas en
1992 y era uno de los seis jugadores que habían registrado al menos 7500
puntos, 1500 rebotes, 1000 asistencias y 500 robos en el lapso comprendido
entre 1988 y 1993. Los otros cinco se llaman Michael Jordan, Charles Barkley,
Clyde Drexler, Karl Malone y Chris Mullin. Todos integraron el Dream Team en
Barcelona 1992 y son integrantes del Salón de la Fama de la NBA. Jordan,
incluso, siempre se refirió a Lewis como un jugador que le causaba muchos
dolores de cabeza con su defensa y sus largos brazos. De hecho, es el único en
la historia que le hizo cuatro tapones en un mismo partido al número 23.

Reggie Lewis en la portada de la revista Sports Illustrated.

Reggie Lewis en la portada de la revista Sports Illustrated.

Ese jugador especial, apreciado en
la comunidad y con un futuro brillante que hacía suponer más apariciones en el
Partido de Estrellas, tal vez alguna posibilidad de liderar a los Celtics a un
nuevo campeonato y un merecido lugar en el Salón de la Fama, había colapsado
durante un partido de Playoffs contra los Charlotte Hornets el 29 de abril de
1993. Los estudios posteriores determinaron que tenía una cardiomiopatía focal,
una enfermedad del músculo cardíaco que puede causar latidos cardíacos irregulares
e insuficiencia cardíaca. Ante un diagnóstico que daba por finalizada su
carrera, buscó —y obtuvo— una segunda opinión que le diera la esperanza de
poder seguir jugando. En un día de julio, para más datos el 27, estaba tirando
en el gimnasio de la universidad de Brandeis cuando la muerte llegó
repentinamente.

Más de 12.000 personas llegaron
hasta el Matthews Arena y unas 7.000 pudieron ingresar al funeral de héroe de
guerra que se recuerda como el más grande que haya vivido la ciudad de Boston,
que contó con la presencia del reverendo Jesse Jackson, candidato a la
presidencia de los Estados Unidos. De repente, El Club de los 27, esa macabra coincidencia o maldición por la
que gente famosa como Robert Johnson, Brian Jones, Janis Joplin, Jim Morrison,
Jimi Hendrix, Jean-Michel Basquiat, Kurt Cobain, Amy Winehouse, o el Potro
Rodrigo muere de forma trágica a una edad tan temprana, también tenía en sus filas a un destacado basquetbolista.

De repente, aunque no se hablara de
ese club integrado por gente que muere a los 27 años, también estaba en la tapa
de una revista y en uno de los programas más exitosos de la televisión. Y fue
nada menos que la tercera tapa tributo in
memoriam
en toda la historia de SI (después
de la dedicada a Len Bias —también jugador de los Celtics— en junio de 1986 y
al tenista Arthur Ashe en junio de 1993). ¿La siguiente? La del 21 de agosto de
1995, en homenaje al beisbolista Mickey Mantle, cuyo nombre aparece mencionado
en “The Visa”, el episodio 15
de la cuarta temporada de Seinfeld (emitido
originalmente el 27 de enero de 1993).

Reggie Lewis y Jerry Seinfeld también
tienen un antagonismo en relación a los 27 años y a las maneras de trascender.
Para el comediante, esa edad asociada al concepto de vivir rápido y morir joven
con el que comulgaron muchas estrellas del espectáculo fue la de su despegue
definitivo. En 1981, un ventisieteañero Seinfeld aparecía por primera vez en The
Tonight Show
, el exitoso programa de Johnny Carson y nada sería lo mismo a
partir de ahí. Su mayor éxito, esa comedia sobre las desventuras de cuatro
amigos neoyorquinos, salió al aire por última vez el 14 de mayo de 1998 sin
saber que cuarenta días después, los Boston Celtics iban a elegir en el Draft a
Paul Pierce, acaso el sucesor de Reggie Lewis para los fanáticos verdes. Tampoco
suponía Seinfeld, el comediante, que de alguna forma seguiría como detenido en
el tiempo en aquellos años 90.

30 después de la muerte de Lewis,
la pregunta acerca de lo que podría haber sido sigue vigente. Todavía es
recordado por los hinchas de los Celtics, mientras su número 35 cuelga del
techo del estadio junto a los de los más grandes de la historia. Haber muerto
joven lo mantendrá eternamente como el aprendiz que escuchaba atenta y
respetuosamente a Larry Bird y Robert Parish sin decir una palabra, se reía con
las ocurrencias de Kevin McHale o con las bromas a Danny Ainge. Para todos
ellos, será siempre el joven en el que dejaron el legado con la certeza de que
estaba en buenas manos. Lewis sigue ahí, como sigue en la cabeza de su amigo y
compañero de equipo Rick Fox cada vez que recuerda esa llamada telefónica en la
que le decía que iba a tirar un rato y lo invitaba a acompañarlo. Aunque sienta
culpa por no haber podido ir.

Seinfeld, temporada 5. Foto: Seinfeld

Seinfeld, temporada 5. Foto: Seinfeld

En 2023 (27 años después del final
de Seinfeld), la serie “resucitó” —¿había
muerto alguna vez?— de la mano de una Inteligencia Artificial que crea
capítulos infinitos de forma aleatoria (Seinfeld
Forever), los emite gratis en Twitch y hasta parece que son graciosos.
Otra vez, aparece la idea de vivir para siempre, aunque tal vez haya más
maneras de mantenerse en la eterna juventud que la de morir a los 27 años.

Nadie se percató de que la revista
con Reggie Lewis en la tapa estaba en la mesita de luz de Jerry Seinfeld. Nunca
sabremos si Jerry ya la habría leído, o si Elaine la leyó después de terminar
con lo que estaba leyendo ¿Habrá sido un guiño del director a los espectadores
más atentos? ¿Un mensaje subliminal? ¿Un homenaje tan sutil que hay que afinar
la lupa al extremo para detectar? Tal vez haya sido una sutileza de Jerry
Seinfeld, gran seguidor de la NBA y de los New York Knicks reconociendo a un
gran rival. O una mera casualidad, como las que parece haber en torno al número
27 y a las diferentes formas de perdurar.

Por Sebastián Chittadini





Source link