Montevideo Portal
Unidad Para Los Cambios, grupo del Frente Amplio que reúne al
Partido Comunista del Uruguay y a La Amplia, la lista que lidera la intendenta
de Montevideo, Carolina Cosse, se prepara para “programáticamente entablar diálogos
políticos” de cara a la Rendición de Cuentas.
Referentes de la agrupación, que está integrada por la 1001
(PCU), Partido por la Victoria del Pueblo (PVP), 1080, La Amplía, y 810 Flores,
mantuvieron esta semana reuniones con varias organizaciones sociales de cara la
Rendición de Cuentas, instancia anual de revisión del presupuesto en el
Parlamento en la que se podrían aprobar refuerzos económicos para determinadas
áreas del Estado. Por ello, desde el lunes al miércoles, representantes de
Unidad Para Los Cambios recibieron a delegaciones de cooperativas de vivienda (Covipro),
la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (Adur), la Red de
ollas populares, la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes),
y la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE).
Tras estas reuniones, el senador Óscar Andrade dijo en rueda
de prensa que de esta manera el sector busca “colocar arriba de la mesa que es
impostergable tomar medidas”, porque en “el segundo semestre del año pasado hubo
una situación económica superior a la que existía previo a la pandemia y esto
se sigue incrementando”.
“¡Crecimiento récord de las exportaciones!”, sintetizó, y
agregó: “Muchas veces escuchamos que algunos indicadores de reducción de la
pobreza, de la indigencia, mejora del salario, mejora de la inversión pública
social y en educación y vivienda, se debía al viento de cola de la economía. En
ninguno de los 15 años del gobierno frenteamplista hubo una situación tan
excepcional desde el punto de vista de los precios de los commodities como en estos
16 ó 18 meses. Entonces, a todas luces parece claro que no puede coincidir este
momento excepcional de la economía con recortes de las jubilaciones y de los
salarios”.
Para Andrade, “el panorama de ollas es la situación más crítica”:
“No lo decimos nosotros; lo dice la Escuela de Nutrición, que este proceso ha
venido acompañado de un indicador que ya era complejo, que es el de la
inseguridad alimentaria que está abordando a casi el 30% de los uruguayos y un
6% con una situación de inseguridad alimentaria severa; entonces, nos parece
impostergable que sobre este tema en la Rendición de Cuentas se piense en serio
desde ese lugar”.
Por su parte, la diputada Verónica Mato (también 1001) habló
con Montevideo Portal sobre el trabajo que está realizando Unidad Para Los
Cambios de cara a esta Rendición de Cuentas y su posible reedición electoral. “Desde
Unidad Para Los Cambios comenzamos en la elección pasada con el sublema, que
nos reunió a todos en esa lista, con el senado de Óscar Andrade y Carolina
Cosse, y estuvimos trabajando, quizá con acciones no tan visibles como esta
salida a las organizaciones sociales, pero sí trabajando en coordinación”,
repasó.

Verónica Mato, en reunión con legisladores del Frente Amplio, 16 de marzo de 2021. Foto: Gastón Britos / FocoUy
“Estamos en este proceso de consolidación de este espacio,
de Unidad Para Los Cambios. Se hacen recorridas de distintos compañeros por el
interior del país en duplas: la recorrida por el sí de Andrade y Cosse, con [la
senadora] Silvia Nane también; las recorridas de Andrade con Federico Ruiz, que
es un diputado por Flores. Hubo distintas acciones y ésta es una Rendición de Cuentas
vital para lo que es el país, en esta mitad de período”, dijo, y sostuvo: “Más allá
de expresiones electorales una tiene que intercambiar las ideas y tener más
fortaleza. Estamos en un proceso de fortalecernos para quizá luego sí ser nuevamente
un paraguas electoral que nos reúna a todos o más grupos. Pero con una idea muy
unitaria, muy frenteamplista”.

Frente Amplio
Social y del interior
En cuanto al diálogo con las organizaciones convocadas esta
semana, Mato dijo que “en la Rendición de Cuentas los tiempos son escuetos”,
que “las organizaciones tienen 15 ó 20 minutos”, por lo que el sector pretende “tomar
un serio este proceso para poder conseguir refuerzos presupuestales en ese
sentido”.
El documento “Balance, Evaluación, Crítica, Autocrítica, y
Perspectivas” del Frente Amplio planteaba que dos explicaciones de la derrota
electoral de 2019 estaba vinculado a la pérdida de escucha y vínculo con el
interior del país y con las organizaciones sociales. Las recorridas mencionadas
y el diálogo con los actores sociales tienen que ver, según Mato, “con la autocrítica
y con un posicionamiento político del espacio”. “Nosotros como legisladores
asumimos responsabilidades electorales, coordinando en Montevideo, en distintos
territorios de los departamentos, tratando de enraizar, de generar un lazo profundo
con las bases frenteamplistas, que son el gran motor de la izquierda y del
Frente Amplio”, sintetizó la diputada.
Colonización
Andrade dijo este miércoles que “el año pasado el tema
estrella de la Rendición de Cuentas fue [el Instituto Nacional de] Colonización:
que se recortaba o no se recortaba Colonización; y derivó en que al final se
encontró la fórmula para destinar 15 millones de dólares a Colonización, en una
redacción muy confusa porque decía hasta 15 millones de dólares a Colonización”.
“Esta semana nos reunimos con el sindicato de Colonización y
nos informan que de los 15 millones de dólares se destinó cero a compra de
tierras. ¡Cero! No es que se destinó parte: 10, 8, 6. Bueno, nosotros creemos
que precisamos una Rendición de Cuentas que sobre ese plano, el plano de los
compromisos hechos en la discusión política del año pasado, existe
responsabilidad”, concluyó el senador.
Montevideo Portal
Comments