El Ministerio del Interior de Uruguay dispuso una serie de
modificaciones en la información consignada en los pasaportes comunes del país
para cumplir con las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil
Internacional (OACI) respecto a la seguridad jurídica de sus portadores.
Según informó este martes la cartera uruguaya, mediante un
comunicado, las modificaciones en la información de los pasaportes expedidos
por la Dirección Nacional de Identificación Civil proporcionan “mayor claridad
sobre el vínculo jurídico entre el portador del pasaporte y el Estado uruguayo”.
“Entre los principales cambios se encuentra la
modificación del título ‘Nacionalidad’, que pasará a denominarse ‘Nacionalidad/Ciudadanía’,
consignándose el código ‘URY’ tanto para ciudadanos naturales como legales.
Esta medida permitirá una coincidencia entre el país emisor del documento y la
ciudadanía de su titular”, detalla el texto.
Otro cambio relevante, añade la información, es “la
eliminación del título ‘Lugar de nacimiento’ de los pasaportes comunes, al no
ser considerado obligatorio según el documento 9303 de la OACI”.
“No obstante, esta información (la del lugar de
nacimiento) se mantendrá en la cédula de identidad (el documento nacional de
identidad uruguayo), tal como lo establece la normativa vigente”, acota el
texto.
El pasado 1 de marzo, la organización de ciudadanos
legales en el país Somos Todos Uruguayos planteó en el marco de la apertura de
sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) un reclamo
basado en que “la ley constitucional y la historia uruguaya dividen a los
uruguayos en dos clases”.
“A los uruguayos que cumplen todos los requisitos para
inmigrar y convertirse en ciudadanos legales no se les conceden todos los
derechos como uruguayos. Uno de los resultados es que a los niños (…) se les
niega hoy la nacionalidad y se les convierte en apátridas en violación del
derecho internacional”, dijo el integrante del colectivo Alexis Ferrand.
Entre otros puntos, el grupo, cuyo planteo se centra en
denunciar que la Constitución uruguaya le da a los ciudadanos legales derechos
y deberes “muy similares a los de otros países” pero no les da el derecho a “la
identidad”, reclamó que los pasaportes del país no proporcionaran “información
correcta ni suficiente” sobre su portador.
Así, Somos Todos Uruguayos reclamó que estos documentos
incumplían con el derecho internacional y causaban que a los ciudadanos no
nacidos en el país se les etiquetara como “extranjeros” durante sus viajes de
regreso, pese a contar con la ciudadanía legal.
EFE