play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Uruguay “no cumplió normas mínimas” para eliminar la trata de personas, según informe

todayoctubre 2, 2025

Fondo


Montevideo Portal

El gobierno de Uruguay “no cumple totalmente con las normas
mínimas para la eliminación de la trata de personas”
, indica un informe
elaborado por la Embajada de Estados Unidos en Montevideo.

Sin embargo, la publicación reconoce que la administración “está
tomando importantes medidas” para lograr alcanzar dichas normas mínimas
, ya que
“demostró haber trabajado más en el tema en comparación con el período del
informe anterior”.

El informe analiza la situación durante 2024, en comparación
con 2023; es decir, los dos últimos años de la gestión del entonces presidente
Luis Lacalle Pou.

“El trabajo realizado incluyó condenar a más tratantes,
identificar más hombres adultos víctimas de trata con fines de explotación
laboral
(incluso en el sector minero), coordinar la prestación de servicios a
víctimas con un organismo internacional y tomar medidas para reducir la
vulnerabilidad de los migrantes
”, establece el texto difundido este miércoles.

Según la investigación, en 2024 se iniciaron 20 investigaciones
de trata
, 10 menos que las registradas en 2023. En tanto, la Justicia
imputó a 27 presuntos tratantes el año pasado —ocho por Ley de Trata—, a
diferencia de los 31 presuntos tratantes imputados en 2023 —uno por Ley de
Trata—; a nivel de condenas, hubo cuatro en 2023 vinculadas a dicha norma, pero ninguna en
2024
.

“El gobierno no informó sobre sentencias para los tratantes
condenados por quinto año consecutivo por motivos no especificados”, asegura la
publicación.

A su vez, se identificaron 286 víctimas de trata en 2024 (32
hombres, 44 mujeres y 210 menores de edad), a diferencia de las 208 víctimas (1
hombre, 38 mejores y 169 menores) el año anterior.

Finalmente, el informe hace una serie de recomendaciones
para Uruguay
, entre las que se encuentran: mejorar la búsqueda proactiva de
indicadores de trata entre poblaciones vulnerables; asignar un presupuesto
especifico para luchar contra la trata de personas y/o aumentar los fondos
públicos o privados asignados a servicios para las víctimas, y aumentar la
cantidad de servicios y refugios públicos o privados para víctimas de trata.

Montevideo Portal





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%