Montevideo Portal
El último informe de Cuentas Nacionales presentado por el Banco Central del Uruguay (BCU), que corresponde al primer trimestre de 2025, indica que el producto bruto interno (PBI), con base en 2016, aumentó 3,4% con respecto al primer trimestre de 2024.
En cuanto al sector productivo, el BCU “destaca la incidencia positiva de las actividades industria manufacturera; salud; educación; actividades inmobiliarias y otros servicios, y comercio, alojamiento y suministro de comidas y bebidas”. A su vez, se vio “parcialmente contrarrestada
por la menor actividad” del rubro energía eléctrica, gas y agua.
Con respecto a la demanda, se habla de un crecimiento tanto de la demanda interna como de la externa. “En lo referente a la demanda interna, se produjo un aumento del gasto de consumo final y de la formación bruta de capital. El gasto de consumo final creció tanto por el mayor gasto de consumo final de hogares
como del gasto de consumo final del gobierno e Instituciones sin Fines de Lucro
al Servicio de los Hogares (ISFLSH). La formación bruta de capital se expandió
debido a la mayor formación bruta de capital fijo y la menor desacumulación de
existencias”, comunicó el organismo.
Por el lado de la demanda externa, se verificó un crecimiento de 4,2% en el volumen físico de las exportaciones, mientras que las importaciones aumentaron 5,6% en la comparación interanual, indica el BCU. Esto resulta en “una reducción de la demanda externa neta en términos de volumen
físico respecto al mismo trimestre del año anterior”.
Finalmente, el BCU señala que, en términos desestacionalizados, la actividad económica durante enero-marzo de 2025 registró un crecimiento del 0,5% respecto al trimestre inmediatamente anterior (octubre-diciembre de 2024).
Montevideo Portal