El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, anunció en diciembre pasado que el salario mínimo nacional aumentará un 9% desde enero de 202. Esta medida fue aprobada en acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas, y ya ha sido pertinentemente presentada al Consejo Superior Tripartito.

Mieres afirmó que este es el tercer año consecutivo en el que el gobierno establece un incremento del salario mínimo por encima de la inflación, lo que garantiza que el poder adquisitivo de los trabajadores no se vea afectado. Además, señaló que este indicador sirve como referencia para todos los sectores de actividad, y que incluso es utilizado como referencia para el mercado laboral informal en muchos casos.

Además, ha adelantado que en julio de 2023 se llevará a cabo la décima ronda de salarios, para la que el Poder Ejecutivo prevé presentar una propuesta de recuperación que complete el proceso iniciado. Con este aumento, el nuevo salario mínimo nacional se ubicará en 21.106 pesos, que al día de hoy equivalen a unos US$540 y alrededor de €495.

De acuerdo al portal Statista, Uruguay tiene el segundo puesto en el ranking de salarios mínimos de América Latina. El primero es el de Costa Rica, equivalente a unos US$603 (350.975 colones), y le sigue Uruguay con US$540 (21.106 pesos uruguayos). En tercero es el de Chile, con US$475 (410.000 pesos chilenos).

Completan el top 5 Ecuador en el cuarto puesto con US$450 (el dólar estadounidense es la moneda oficial), y Guatemala con US$403 (3.166 quetzales).



Fuente