Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
todayjunio 7, 2024
El documento fue firmado en el Palacio San Martín, sede ceremonial del Ministerio de Relaciones Exteriores argentino, donde Olaizola estuvo acompañado por el embajador de Uruguay en Argentina, Carlos Enciso, y también estuvo presente la canciller argentina, Diana Mondino.
Olaizola destacó la firma del documento como algo positivo para los intereses nacionales, en tanto está orientado a mejorar la conectividad, atraer nuevas empresas, reducir el costo de los pasajes y aumentar el flujo de pasajeros desde y hacia el país.
“Están dadas las condiciones para que las frecuencias y los servicios de pasajeros puedan aumentar”, manifestó.
Olaizola consideró que el nuevo marco normativo puede cambiar los planes de negocios de las empresas aeronáuticas. En este sentido, recordó que la compañía JetSmart, comenzó a operar con 14 frecuencias semanales en el puente aéreo Aeroparque-Montevideo, y sostuvo que hay firmas que están haciendo consultas para sumarse a esa operación.
En la actualidad, se dispone de tres rutas aéreas operativas entre Uruguay y Argentina: Aeroparque-Montevideo; Aeroparque-Punta del Este, y Bariloche-Montevideo. En la primera hay un promedio de 30 frecuencias semanales, mientras que las otras promedian 14.
Los aeropuertos internacionales ya inaugurados de Salto, Rivera y Carmelo, más los que están en proceso de remodelación, en Durazno, Paysandú y Melo, podrían integrar el recorrido de líneas regionales, adelantó Olaizola.
Además, sostuvo que existe interés por parte de empresas privadas en la instalación de una aerolínea de bandera nacional.
En lo que refiere a la integración regional, recordó que Uruguay ya asumió acuerdos denominados de “cielos abiertos” con Chile y Paraguay, e informó que recientemente se concretó un acuerdo con Ecuador, en la categoría de “quinta libertad”, que, aunque de un alcance distinto al firmado con Argentina, consideró como un progreso.
Además, las autoridades de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) negocian las condiciones para firmar un documento de entendimiento con Brasil.
“La región se está abriendo a este tipo de soluciones, que buscan integrar a los países y mejorar la conectividad entre pueblos hermanos”, consignó.
Fuente: Presidencia
Escrito por hiperactivafm
Conduce Noel Castro
06:00 - 09:00
De lunes a viernes de 9 a 12
09:00 - 12:00
12:00 - 16:00
Conduce Francisco Antunes
16:00 - 18:00
Conduce Noel Castro
18:00 - 20:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec