play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Vecinos del CH reclaman por canil que se hizo “sin consultar”, pero se votó por unanimidad

todayoctubre 30, 2025

Fondo


El canil de Plaza Guernica, inaugurado en agosto, divide a vecinos de Parque Batlle y autoridades del Municipio CH.

Mientras un grupo reclama falta de consulta y pérdida del valor simbólico del lugar, otros aseguran que la iniciativa fue aprobada por unanimidad y que hoy “funciona con éxito”.

En diálogo con Montevideo Portal, la concejala frenteamplista Mónica Caffa relató que el conflicto comenzó en marzo, cuando los vecinos vieron obreros descargando materiales sin aviso previo ni cartel informativo. “Una mañana llegaron y empezaron a talar las raíces del árbol histórico del Guernica, sin que nadie supiera qué se estaba haciendo”, dijo.

Según Caffa, los trabajadores informaron que se trataba de un canil impulsado por el municipio, pero “ningún vecino ni la comunidad vasca había sido consultado”.

Fue un atropello, una obra que se ejecutó de forma desprolija y sin participación. Hoy se celebra un canil exitoso, pero por el camino se perdieron cuestiones humanas e históricas”, agregó.

Caffa explicó que la plaza figuraba en una lista de mejoras votada por el concejo anterior, “pero no con la temática del canil”. También criticó que la reunión posterior con algunos vecinos “no incluyó al Concejo Municipal actual”, lo que, a su juicio, evidencia “una gestión sin diálogo”.

Desde el oficialismo, el concejal Javier Barrios defendió la legalidad del proceso y aclaró a este medio que la obra “fue votada por unanimidad” durante la gestión pasada, cuando Antía aún era alcaldesa.

“La empresa ganó la licitación en buena ley, y suspenderla habría generado problemas legales y pérdida de fondos”, señaló.
Recordó que el tema se reconsideró en el concejo luego de los reclamos, pero “una concejala del Frente se retiró de sala y la otra votó a favor”, por lo que la decisión se mantuvo.

Barrios reconoció que al inicio hubo molestias por los ladridos y el corte del árbol, pero aseguró que “la plaza se transformó”. “Antes estaba ocupada por personas en situación de calle. Hoy tiene limpieza diaria, horario de apertura y cierre, y es usada por decenas de vecinos”, indicó.

En cuanto al conflicto con la comunidad vasca, Barrios indicó que “hubo planteos hacia los colectivos” en el que se propuso crear un tótem que explique y conmemore por qué se fundó y que resalte que el árbol simbólico fue plantado con una semilla traída de ahí, con tal de “mitigar y darle relevancia a la plaza, pudiendo mantener a todas las partes contentas”.

También resaltó que un ingeniero agrónomo estuvo presente en los cortes de las raíces, y “controló y aprobó que se hiciera bien la tala”.

Asimismo, la alcaldesa Matilde Antía sostuvo que el canil surgió como respuesta a un reclamo vecinal constante.

“En cada plaza nos piden espacios para perros, pero siempre hay conflicto con las zonas infantiles. Plaza Guernica era solo pasto y árboles, por eso se eligió”, explicó. En ese sentido, ratificó el punto de Barrios y afirmó que la decisión fue unánime en el concejo, que la plaza fue “recuperada para el uso público” y que suspender la obra habría significado perder los $4,5 millones adjudicados.

Antía aseguró que, desde su inauguración, el espacio tiene horario de 8 a 20 horas, limpieza e inspección diaria y un seguimiento durante un año para evaluar su funcionamiento.
“Más de 50 personas por día lo usan, incluso de barrios como Malvín o Goes. Los comentarios son muy buenos: piden iluminación, bebederos y ampliarlo. El canil es un éxito”, afirmó.

El municipio confirmó que evalúa construir uno o dos caniles más en la zona, mientras la oposición insiste en que la forma en que se llevó adelante la obra “dejó heridas” entre los vecinos.

De momento, se decidió que se le hará un seguimiento de un año, en el que se determinará si el canil sirve o no. Hoy, a tres meses, el relevamiento ha dado impresiones mayormente positivas, aunque el cuestionamiento de la forma en el que se dio su creación persiste. 





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%