La Unión de Vecinos de Ferias de Montevideo volvió a reclamar una solución legislativa para limitar la permanencia de las ferias frente a hogares y comercios. En esta ocasión, solicitó que su proyecto sea incorporado a la Ley de Presupuesto, tras más de una década de insistencia sin resultados que atribuyen a la “inacción política”.
El texto presentado plantea la modificación del artículo 35 de la Ley Orgánica Municipal 9.515 para que las ferias vecinales alimentarias instaladas en la vía pública tengan una permanencia máxima de cinco años. Una vez cumplido ese plazo, la feria deberá trasladarse y no podrá regresar al mismo sitio hasta pasados 12 años. La iniciativa también prevé una excepción, y es que la Junta Departamental podrá autorizar la permanencia en un lugar fijo con el voto de dos tercios de sus integrantes.
En diálogo con Montevideo Portal, el presidente de la organización, Flavio Harguindeguy, subrayó que el planteo no busca eliminar ferias, sino repartir sus impactos. “Lo justo es que la carga de tenerla frente al hogar se reparta. Las ferias son positivas, pero sostenerlas durante décadas en la misma calle termina generando daños patrimoniales y morales”, afirmó.
Los vecinos remarcan que el promedio de permanencia de una feria en Montevideo supera los 20 años, con casos que llegan a 30 o 40 años sin rotación. Según la unión, esa situación deteriora el valor de las propiedades, afecta la intimidad del hogar y genera problemas de higiene y ruido.
Harguindeguy cuestionó la falta de avances en el Parlamento. “Ya llevamos una década trabajando en esto y no es un proyecto complejo. Está todo digerido: lo que falta es voluntad para legislarlo”, señaló.
La organización recordó que tanto la Defensoría del Vecino de Montevideo como la Institución Nacional de Derechos Humanos ya advirtieron sobre la necesidad de establecer límites de tiempo. Aun así, denuncian que las propuestas han quedado trancadas en comisión y nunca se debatieron en el plenario.
“Lo que se vende en una calle se puede vender perfectamente en otra. No pedimos eliminar ferias, pedimos que roten y que se reconozca el descanso del hogar como un derecho”, concluyó el presidente de la unión.