Las temperaturas elevadas en pleno invierno reavivaron el posible regreso del temporal de Santa Rosa, amparado además de los primeros pronósticos de un agosto “inestable”.
Según advirtió Nubel Cisneros a Subrayado, “estarían dadas las condiciones” para que ocurra este fenómeno cerca del 20 de agosto.
El meteorólogo explicó que el calor en esta época del año responde a un cambio de estación: “Cuando empezamos a tener más horas de sol, más horas de calentamiento, comienzan a gestarse situaciones de tormenta”. Agregó que esto se potencia con el ingreso de aire frío desde el sector oeste.
Sin embargo, José Serra no descartó las afirmaciones de Cisneros, pero pidió cautela y llamó a no atribuir automáticamente cualquier tormenta al fenómeno de Santa Rosa. En diálogo con Montevideo Portal, explicó que aún no hay señales claras de anomalías y que este tipo de eventos son normales para la época: “Por ahora es muy temprano hablar de fenómenos atmosféricos vinculados a esta Santa. Vamos a dejarla tranquila porque todavía falta bastante por recorrer”.
Mientras tanto, Serra detalló las condiciones previstas para los próximos días. En el norte del país, este jueves 31 de julio habrá cielos claros y temperaturas agradables, con máximas de hasta 23°C. El viernes comenzará a desmejorar hacia la tarde, con lluvias y tormentas, una tendencia que se mantendrá hasta el sábado. El domingo volvería la estabilidad, con cielos claros y mínimas que podrían rondar los 4°C.
En la zona sur, el jueves será estable de día, pero inestable hacia la noche. Las lluvias llegarán en la madrugada del viernes, con acumulados previstos entre 10 y 30 milímetros, y posibles picos en zonas de tormenta. El sábado se prevé inestabilidad de mañana y mejora en la tarde. Para el domingo, el pronóstico indica sol y temperaturas moderadas.
¿Qué esperar en agosto?
Serra proyecta que agosto tendrá temperaturas normales o levemente superiores a lo habitual, con al menos dos episodios de lluvia en la primera quincena. También podrían registrarse “pulsos de aire cálido” entre el 15 y el 25 del mes, lo cual es común en el período de transición hacia la primavera.
Respecto a Santa Rosa, el experto subrayó que las estadísticas no respaldan del todo el mito. Según registros de los últimos cien años, solo en un 63% de los casos se produjeron tormentas cercanas al 23 de agosto. “Todo lo que ocurra entre el 25 y el 5 de octubre se lo vamos a acotar a Santa Rosa, pero es más un mito que otra cosa”, sentenció.
Finalmente, Serra aseguró que no hay señales de fenómenos significativos o atípicos a la vista. “Lo cierto es, científicamente, que nos acercamos a un periodo de transición, y en ese periodo suelen ocurrir fenómenos meteorológicos adversos como depresiones o ciclones. Pero son normales a esta altura del año. No hay que asustarse”.