Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
«Amelia era una trabajadora. Vendía libros y le gustaba compartir lecturas con las y con los niños. Era una mujer valiente, una luchadora por la democracia y la libertad, por un mundo mejor y más justo. Era una militante política».
Castillo rememoró que «la conocían como la Pocha, militaba en el PCU, era la secretaria de organización de la seccional novena y en los barrios de Colón y de Lezica, y mantenía, junto a otras y a otros, viva la lucha contra la dictadura».
PHOTO-2024-06-06-16-31-19.jpg
El secreatrio general del PCU recordó que la militante «fue detenida en el marco de la Operación Morgan, un plan de aniquilamiento lanzado por el fascismo contra la juventud y contra el partido», y que «su delito fue organizar la resistencia contra la dictadura y luchar por la libertad».
«La persiguieron, la secuestraron en la calle cuando iba a su trabajo. La torturaron en el centro clandestino de detención de la Tablada, donde mandaban los asesinos del OCOA. Amelia tenía 41 años y estaba embarazada. Resistió con dignidad y con coraje y cuidó a sus compañeros cuidándoles su vida. La asesinaron, la enterraron en el batallón 14 de infantería y la mantuvieron secuestrada 47 años», apuntó Castilló.
El dirigente político señaló que «hace hoy un año que la tierra volvió a hablar y apareció su cuerpo. Pero el silencio cobarde de su asesino prolongó una vez más su identificación».
«Si hoy estamos honrando a Amelia, es fruto de la valentía de sus compañeros de militancia y sus compañeras de militancia que en todos estos años no se rindió jamás. De madres y familiares de detenido desaparecido y su ejemplar e incansable lucha. Del trabajo de la Fiscalía especializada en Crímenes de Lesa Humanidad, del equipo de antropólogos de la Institución Nacional de los Derechos Humanos y de su equipo de investigación», reconoció Castillo.
Castillo continuó su oratoria manifestando que «hoy más que nunca es necesario reafirmar nuestro compromiso con la verdad y con la justicia». «Ese compromiso que es de la inmensa mayoría del pueblo uruguayo, que cada año, y este también lo demuestra en escalofriante, atronador silencio de decenas y decenas de miles que marchan cada 20 de mayo», remarcó.
«Este compromiso es por los y las desaparecidas, por sus familias y por la democracia en el futuro, por el cual luchamos todos y todas nosotras. No hay lugar para la impunidad y las margaritas nacerán con todos sus pétalos», aseveró.
Castillo recordó los hallazgos de Ubagésner Chávez Sosa, Fernando Miranda, Julio Castro, Ricardo Blanco, Eduardo Bleier y Roberto Gomensoro y aseguró que «no vamos a dejar de luchar hasta recuperar los 197 desaparecidos que todavía nos faltan».
«Al silencio cobarde de los impunes que saben dónde están y no lo dicen, prologando el crimen y el dolor, les seguiremos respondiendo con la verdad y con el compromiso y la búsqueda», expresó.
Castillo concluyó: «A Amelia la quisieron mantener secuestrada. No pudieron. Su dignidad demuestra hoy que los derrotó».
«No habrá olvido, no habrá impunidad. Vamos a lograr verdad y justicia. Vamos a construir con todo nuestro pueblo un nunca más dictadura y nunca más terrorismo de estado».
Escrito por hiperactivafm
20:00 - 20:30
Miércoles de 20:30 a 21:30hs
20:30 - 21:30
Miércoles a las 21:30hs
21:30 - 22:30
22:30 - 00:00
00:00 - 06:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec