play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Zunino explicó el aumento del déficit de la IM en 2024 y defendió la gestión

todayjulio 6, 2025

Fondo


Montevideo Portal

El intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, brindó este sábado 5 de julio una rueda de prensa en la que habló del balance financiero de 2024 de la Intendencia de Montevideo, año que cerró con un déficit de $ 3.640 millones, lo que equivale aproximadamente a 82 millones de dólares. La cifra representa un salto exponencial respecto a años anteriores, donde el déficit había sido de $ 439 millones en 2023 y de $ 81 millones en 2022.

Durante su intervención, consignada por Subrayado (Canal 10), Zunino explicó que el incremento del resultado negativo se debió, principalmente, a una baja significativa en los ingresos de la comuna.
“Tuvimos una caída muy fuerte en lo que tiene que ver con los ingresos de la Intendencia”, afirmó.

Entre los factores que afectaron las finanzas departamentales, mencionó tanto causas internas como externas.
“Algunos tienen que ver con los mecanismos, básicamente, de adeudos existentes, que ya lo hemos planteado y hoy ascienden a unos 1.300 millones”.
“Hay otras cuestiones que también afectaron negativamente, que son de variables macro, por ejemplo, el tema del tipo de cambio en el ajuste de patentes; hubo ahí una importante caída vinculada a eso”, detalló.

Zunino también argumentó que el gasto fue difícil de ajustar debido a la rigidez estructural.
“Algunos otros temas no pudimos manejar por la rigidez del gasto y eso implicó tener que hacer alguna consolidación sobre finales del 2024 para que efectivamente se pudiera, si bien hay un déficit importante, seguir siendo manejable”, señaló el mandatario.

Consultado sobre si las cifras comprometen a la próxima administración, el intendente negó que ese fuera el caso ya que “están muy por debajo de los promedios de déficit sobre el PBI del gobierno nacional”.

En ese sentido, defendió las decisiones tomadas durante su administración, haciendo énfasis en el mantenimiento de políticas sociales.
“Podríamos haber hecho un ajuste de gasto mucho más drástico, pero ese ajuste implicaría un recorte de políticas”, aseveró.

El jerarca comunal dijo que optaron por preservar la estructura de servicios de la Intendencia pese a las limitaciones.
“Entendíamos que teníamos que tratar de mantener la lógica de la estructura de servicios y de políticas, sobre todo enfocadas a las políticas sociales, por las necesidades que había”, concluyó.

Montevideo Portal





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%